
Sostenibilidad y Auditoría: Claves para el Futuro de los Negocios
En un contexto global de rápidos cambios sociales, ambientales y económicos, la sostenibilidad ha pasado a ocupar un lugar central en las estrategias empresariales. Nuestro país no es ajeno a esta cuestión, como tampoco lo es nuestra firma.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, son el pilar fundamental sobre el que se sustenta el trabajo de este organismo en Uruguay y a nivel global. Los 17 objetivos sirven de guía para gobiernos, empresas y sociedad, ofreciendo una hoja de ruta para promover el desarrollo inclusivo y sostenible.
Uruguay ha mostrado avances significativos en materia de sostenibilidad ambiental, lo que ha llevado al gobierno a desarrollar nuevos instrumentos de financiamiento que incorporan incentivos económicos positivos.
En este marco, el papel de las empresas es fundamental. Ya no se trata solo de generar valor económico, sino de hacerlo de forma que responda a las demandas sociales y ambientales del siglo XXI. Es aquí donde la auditoría juega un papel clave. Más allá de su función tradicional de velar por la transparencia financiera, las auditorías se han expandido al ámbito de la sostenibilidad. Las auditorías ESG (Environmental, Social and Governance) permiten a las empresas medir y gestionar sus impactos en estos ámbitos, alineando sus operaciones con los ODS y aprovechando los incentivos disponibles.
En términos regulatorios, las empresas que operan en Uruguay deben cumplir con una serie de regulaciones y estándares que promueven prácticas comerciales responsables. A nivel internacional, son de gran relevancia marcos como la norma ISO 14001 de gestión ambiental y las directrices de Global Reporting Initiative (GRI) para la divulgación de información de sostenibilidad. A nivel local, Uruguay ha avanzado en la creación de normativas que promueven el desarrollo sostenible, como la Ley de Promoción de Energías Renovables, que incentiva la inversión en energías limpias, y legislación relacionada con la inclusión social y la igualdad de género, que contribuyen a varios de los ODS.
Desde el punto de vista de la auditoría, garantizar que las empresas no sólo cumplan con estas regulaciones, sino que también implementen estrategias sostenibles, es un desafío crucial. La auditoría de sostenibilidad proporciona una mirada crítica a las prácticas comerciales, identificando oportunidades para reducir riesgos, optimizar recursos y generar confianza con las partes interesadas. Además, estas auditorías garantizan que las empresas contribuyan de manera efectiva a los ODS, lo que a su vez fortalece su reputación y competitividad en el mercado.
En nuestra firma entendemos que la sustentabilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica. Estamos comprometidos a trabajar con nuestros clientes para asegurar que sus prácticas estén alineadas con los ODS, las regulaciones nacionales e internacionales y los incentivos económicos que ofrece el gobierno, ofreciendo una auditoría que no solo cumpla con los estándares, sino que también impulse mejoras significativas en sus operaciones.
Andrea Beltrán, beltran.andrea@auren.uy