
Prensa | «A las PYMES se les cobran impuestos por encima de lo que ganan» (Somos Pymes 24.4.2023)
En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Gabriel Hermida, socio de Impuestos de Auren Argentina, explicó cómo sigue afectando el actual esquema tributario a la empresas privadas del país.
La semana pasada, se conoció que los contribuyentes que se sumaron a la última moratoria fiscal -establecida en pandemia- deberán enfrentar el el primer vencimiento de cuotas ajustables por tasa Badlar.
Esto implica que incrementos que pueden llegar hasta el 300 por ciento, de acuerdo al programa de facilidades fijado por la ley 27.653, de noviembre de 2021.
Al respecto, el tributarista remarcó que «de acuerdo a la ley de 2021, la tasa de interés fija era de un 18 por ciento anual y de 1,5 por ciento mensual».
Impacto en las PYMES
«El problema es que luego de un año de haber ingresado al plan de pago, se empieza a utilizar la tasa Badlar que entregan los bancos privados argentinos», detalló Hermida.
«Esa tasa es del 70 por ciento, con lo cual los contribuyentes que se plegaron a la moratoria empiezan a pagar por mes un 285 por ciento para los planes más largos (120 cuotas)», reflejó el experto en el programa que conduce Christian Dátola.
Y remarcó: «A diferencia de otras moratorias de la historia argentina -donde la tasa de mantiene fija durante todo el plan-, el Gobierno incluyó esta cláusula teniendo en cuenta que la inflación iba a subir».
Leer la nota completa en Somos Pymes