Gabriel Hermina, contador, tributarista y socio de Auren Argentina, conversó con el programa de noticias «Ana» de Radio Post por la 92.1 y explicó detalladamente cómo hacer el trámite para no fallar. Además, aclaró en qué casos el pedido puede ser rechazado.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó este jueves la devolución de percepciones del 30% por la compra de dólar oficial y de los gastos en moneda extranjera realizados durante 2024.

Por eso, el contador y tributarista Gabriel Herminadas explicó en el programa «Ana» de Radio Post 92.1 como es el proceso de forma detallada y por qué puede ocurrir que el pedido de la devolución sea finalmente rechazado, advirtiendo que el trámite es una «carrera de obstáculos» en la que pedir la devolución al fisco es «muy engorroso».

Herminadas indicó que, desde este 2 de enero, las personas que compraron dólar ahorro o solidario o tuvieron consumos en dólares en sus tarjetas durante los últimos doce meses pueden reclamar la devolución por los adelantos de impuestos aplicados sobre esas operaciones.

Esos adelantos, a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, alcanzan a la compra del dólar oficial; compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito en el exterior -incluidos los servicios de streaming como Netflix o Spotify-, entre otros.

Podés escuchar la entrevista completa.


Leer la nota completa en Memo