
Prensa | Efecto Trump: Qué pasa con los freelancers argentinos (iProUp 14.2.2025)
Es el mayor mercado de contratación de trabajadores independientes argentinos. Las nuevas medidas proteccionistas despertaron incertidumbre.
Mientras continúan las deportaciones de latinos desde los Estados Unidos, muchos freelancers empezaron a preocuparse acerca de la seguridad de sus trabajos con empresas de la primera potencia.
El presidente Donald Trump fortaleció su faceta proteccionismo, con promesas de priorizar al talento local. Y los argentinos que prestan sus servicios al exterior analizan nuevas posibilidades.
Freelancers argentinos: qué pasa en la era Trump
Sebastián Maciarello, Gerente de Selección y BPO de Auren Argentina, señala a iProUP que «aunque la retórica de Trump es proteccionista, enfocándose en priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses, en la práctica, sus empresas han continuado contratando talento extranjero«.
Por ejemplo, describe este experto, «en 2024, Trump Media admitió haber subcontratado trabajos técnicos a México, lo que sugiere que la demanda de talento freelance internacional podría mantenerse o incluso crecer».
«No tengo claro si la llegada de Trump afectará la contratación de talento freelance de otros países. Para que suceda, tendría que reducir el costo laboral significativamente«, destaca Gonzalo de Foronda, abogado especialista en Contractors y Freelancers.
Este especialista detalla que «si bien no tienen la normativa laboral tan empantanada como en América Latina para contratar, sí tienen un costo laboral alto, impuestos muy altos, que es uno de los motivos principales por los que se busca contratar afuera».
Leer la nota completa en iProUp