
Prensa | Impuesto al cheque: cómo analiza reducirlo el Gobierno al igual que las retenciones al agro (iProfesional, 24.1.2025)
El Gobierno analiza el mecanismo para reducir el impuesto a los débitos y créditos bancarios, como hizo con derechos de exportación para los granos.
El Gobierno prometió eliminar el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como impuesto al cheque, antes de diciembre de 2027, cuando termina su vigencia, y trascendió que en el corto plazo analiza que se tome en un 100% como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias, para reducir su peso en el bolsillo del contribuyente.
(…)
Cómo afecta el pago a cuenta a las provincias
El Gobierno nacional, a partir de no haber aprobado el Presupuesto 2025 tiene un manejo muy importante sobre los recursos tributarios, y eso le da una herramienta muy poderosa para limitar aún más las transferencias discrecionales a las provincias, enfatiza Guillermo Pérez, del Grupo GNP.
Por otra parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos en su gran mayoría es no coparticipable, alerta.
De todos modos, este impuesto se ubicó en el quinto lugar en cuanto a su contribución a la recaudación total, y ello significa que el Gobierno nacional debería bajar mucho el gasto para compensar la pérdida, al tiempo que las provincias también deberían realizar el esfuerzo, dado que se trata de un impuesto coparticipable, advierte Félix Rolando, socio de Andersen Argentina.
No es de descartar que el Gobierno dé este año otro golpe de efecto y que tenga la capacidad para reducir o eliminar el impuesto al cheque, como lo hizo ahora reduciendo las retenciones, expresa Pérez.
En el formato actual del impuesto al cheque, como país se busca bancarizar y, al mismo tiempo, aplican una multa para las personas que tienen todo bancarizado, sostiene Guillermo Poch, socio de Auren, y agrega que puede ocurrir que una persona tiene pérdidas y financia al Estado.
El impuesto al cheque es un taximetrero; el fisco no hace nada y recibe ingresos diarios. Es muy fácil de cobrar porque las entidades financieras y billeteras hacen todo, no hay ningún esfuerzo para su control, enfatiza.
El Gobierno analiza un mecanismo intermedio para terminar progresivamente con el Impuesto sobre los Débitos y Créditos Bancarios, mediante un mecanismo de pago a cuenta contra el Impuesto a las Ganancias.
Leer la nota completa en iProfesional