
Prensa | La importancia de un buen gobierno corporativo en las empresas (Infobae 15.1.2023)
Es clave para una adecuada coordinación de las relaciones entre los accionistas, los consejeros y el administrador del negocio.
Por Fabio Fabri, Socio de Consultoría de Auren
Las pequeñas y medianas empresas suelen tener problemas, entre otras cosas, por la falta de un gobierno corporativo (GC), quien cumple la función de regular las relaciones entre los accionistas, los consejeros y la administración de la empresa, a través de la definición y separación de roles estratégicos, operativos, de vigilancia y gestión.
Si bien todas las empresas tienen una forma de gobierno, la mayoría de las veces no está claro si el modelo con el que se cuenta es el más conveniente para el negocio. En muchos casos su crecimiento ha sido en base al trabajo de un visionario con esfuerzo y visión personal armo una empresa, pero le ha sido más difícil saber cómo armar planes que le permitan tener una visión de mediano y largo plazo.
Para saber qué tipo de gobierno corporativo implementar en la empresa, en primer lugar, cada organización debe identificar sus necesidades primordiales, para así establecer las reglas que los accionistas deberán seguir y la manera en la que se espera que se maneje el negocio.
El GC es un modo de institucionalizar la toma de decisiones y de contar con una mayor transparencia en todas las partes involucradas y de los procesos.
Está comprobado que un buen gobierno corporativo le aporta valor a cualquier empresa ya que permite compartir la información entre personas claves de la organización.
Otro factor para tener en cuenta es que favorece el acceso a crédito porque colabora a la credibilidad, la estabilidad y contribuye a impulsar el crecimiento y la generación de riqueza.
Leer la columna completa en Infobae