
Prensa| La mayoría de los empresarios dice que va a entrar al blanqueo (LM Neuquén 12.9.2024)
Se trata de un relevamiento del estudio contable Auren. A pesar de la desconfianza, el plan de exteriorización tiene buena aceptación.
«Más del 65% de los empresarios aprueba la iniciativa del blanqueo. Mientras cerca del 22% desconfía y expresa una mirada negativa, solo el 13% no sabe/no contesta», señala el estudio contable Auren, que asesora a empresas en temas contables.
El reporte indica que «la decisión de adherirse al blanqueo se divide casi en partes iguales, ya que el 43% afirma que se sumará a la propuesta, mientras el 40% rechaza la posibilidad de adherirse y un 17% aún no lo ha definido»
Los resultados reflejan la opinión de 250 empresarios, de los cuales el 33% son accionistas o socios, más del 26% directores y gerentes, un 13%, presidente o CEOS de empresas medianas y grandes de diversos rubros.
Más del 32% son empresas de servicios, 15% de agronegocios y un 8,7% de manufactura, industria, de tecnología, de Real Estate y Construcción y Banca y Seguros, además de Turismo, Retail, entre otros.
Por otro lado, frente al punto de vista sobre las condiciones propuestas en este régimen de blanqueo, el 50% manifiesta estar de acuerdo, solo un 13% expresa que no, y un poco más del 28% pone en duda varias de las condiciones expresadas.
En tanto, cerca del 80% de los encuestados considera que podría estar mejor informada y ejecutada la comunicación del gobierno hacia el contribuyente sobre la instrumentación y plazos vigente del régimen de blanqueo.
Las opiniones también hacen foco a la desconfianza e intranquilidad, consecuencia de promesas incumplidas y modificaciones inesperadas en propuestas de blanqueos anteriores.
El reporte señala que «con más del 65%, la confianza en la estabilidad jurídica y fiscal es considerada uno de los factores fundamentales para que los contribuyentes se adhieran al blanqueo».
Leer la nota completa en LM Neuquén