Los especialistas en ciberseguridad pasaron de tener un empleo pleno a ser perfiles escasos y hasta exportan servicios. Qué buscan las empresas para esta posición.

Solo en el segmento corporativo, en 2021 los ciberataques crecieron un 50%, según cifras de Check Point Research. Por ello, desde el comienzo de la pandemia un puesto que estaba siempre en segundo plano pasó a ser protagonista: el experto en ciberseguridad.

Estos talentos son «los encargados de de velar por el conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información que se genera y procesa a través de las computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos», define Sebastián Maciarello, gerente de BPO y Selección de Auren.

«Al igual que la mayoría de los perfiles de tecnología, este puesto tomó más protagonismo con la pandemia y la transformación digital acelerada que empresas –pequeñas, medianas y multinacionales– tuvieron que enfrentar para incrementar y potenciar su presencia digital y, a partir de ello, la propia seguridad de sistemas e información», señala Juan Pablo Peries, director de Randstad Technologies.

El ritmo de los ataques informáticos que sufren las compañías creció a la par de la digitalización que se está viviendo. «Por ende, al incrementarse la demanda de este tipo de profesionales, pasamos de una situación de pleno empleo a una de escasezLos perfiles con al menos dos años de experiencia son altamente requeridos actualmente en el mercado», añade Peries.

Además el experto en ciberseguridad es demandado por diversos tipos de industrias, sobre todo, aquellas referidas a seguros, salud, software ecommerce, banca y marketing«, enumera el director de Randstad.

Leer la nota completa en IproUp