El programador es uno de los profesionales más buscados en estos momentos. Las empresas deben competir con salarios en dólares para tener a los mejores.

Por la demanda es tal que el boca a boca hace que nunca llegue a publicarse el aviso. Hoy, las empresas están desesperadas por dar con estos profesionales  y poder fidelizarlos, incluso aunque trabajen de modo tercerizado. 

«Un programador o desarrollador utiliza conocimientos de lógica, programación y diseño para crear software que satisfaga las necesidades de los usuarios», indica a iProUP Sebastian Buffo Sempé, cofundador de Le Wagon en Latinoamérica.

El experto remarca que, por lo general, este perfil «se une a un usuario o cliente y define los requisitos para desarrollar un programa que luego construirá, probará e implementará en función de las especificaciones que haya recibido».

¿Qué hace y cuánto gana un programador?

Ángeles Gómez, Tech Consultant Argentina & Uruguay de High Flow Latam, confía a iProUP que estos profesionales «son inherentes a la existencia del software, es decir, desde la década de los ’50. Sin embargo, en los últimos 20 años se han popularizado y complejizado, al punto de ser imprescindibles para el curso de la vida tecnológica normal».

Un punto importante es que muchos trabajan de modo freelance, «pero la tarea del programador, en general, da sus mejores frutos cuando se da en el contexto de un equipo e idealmente interactuando con roles diversos», advierte a iProUP Damián Kleisinger, CTO de EducaciónIT.  

«Por ejemplo, si trabajamos con especialistas de UX/UI o analistas funcionales, podemos concentrar nuestro trabajo en entregar una solución impecable, sin el miedo de tener que rehacer todo múltiples veces porque presumimos cosas equivocadas del usuario», describe el experto.

En este rol con, pleno empleo y tan demandado a nivel global, «el salario mensual no suele variar de acuerdo al tamaño de la empresa, ya que habitualmente el empleador que quiera hacerse de sus servicios deberá igualar o mejorar sus condiciones actuales», confía a iProUP Alejandro Servide, director de Professionals, RPO & Technologies de Randstad Argentina. 

«Sí observamos diferencias en el paquete total compensatorio, donde las multinacionales y empresas Tech cuentan con un atractivo pack de beneficios. Los salarios cambian según la tecnología en la que desarrollan pero, como referencia, un Developer senior tiene ingresos a partir de $400.000 a $450.000 mensuales», añade Servide.

«Algo que sucede con los programadores de mayor seniority es que una compañía local abona un sueldo de, por ejemplo, 200.000 pesos, mientras que en el exterior esa cifra se eleva a 3.000 o 5.000 dólares por el mismo rol. Así, muchas organizaciones empiezan a no poder acceder a esas personas», afirma Sebastián Maciarello, gerente de BPO y Selección de Auren.

Leer la nota completa en IproUp