
Prensa. Qué hace un blockchain (IproUp 12.4.2022)
Los arquitectos especializados en blockchain empiezan a ser requeridos por las empresas. En el extranjero, sus salarios arrancan en los u$s10.000.
Es la tecnología esencial para entrar en el mundo de las criptomonedas. Pero es mucho más que eso. Por eso, sus especialistas están siendo cada vez más buscados. Hoy, los arquitectos en blockchain están entre los talentos que mayor proyección tienen en el corto y largo plazo en el mundo laboral.
«La tecnología Blockchain está transformando el mundo digital y modificando nuestra forma de entenderlo. Los perfiles de arquitectura en ella son sumamente relevantes en los momentos de estrategia, decisión y definición a implementar sobre las plataformas. Si bien en esta primera etapa son clave, también en el seguimiento y gobierno de las mismas», señala Mauro Avendaño, director de Tecnología en NTT DATA Argentina.
¿Qué hace un arquitecto de blockchain?
Según Avendaño, este perfil «es responsable de trabajar con equipos de investigación y desarrollo de la tecnología como también en la construcción y diseño de soluciones que explotan estructuras y conceptos entre activos».
«La importancia de contar con profesionales conocedores de Blockchain radica en su potencial. Esta tecnología funciona como una base de datos descentralizada, inmodificable y por lo tanto segura, que permite corroborar todo el historial de movimientos. Es aplicable a cualquier proyecto sin importar la dimensión», indica a Ángeles Gómez, Tech Consultant de DNA Argentina – Uruguay.
Sebastián Maciarello, Gerente de BPO y Selección de Auren, indica que este perfil «debe emplear sus conocimientos y habilidades no solo para armar una cadena de bloques de información eficiente, sino que además se adapte a las necesidades del empleador».
«Algunas de las salidas profesionales serían: consultor Blockchain, experto en implementación loT + Blockchain, Responsable de Innovación o Experto en Nuevos Mercados de Valores, entre otros», finaliza Maciarello.
Leer la nota completa en IproUp