
Prensa | ¿Qué hace y qué responsabilidades tiene un scrum master? (IproUp 8.9.2022)
Estos perfiles de scrum master son vitales para las empresas porque les permiten innovar y alcanzar resultados de forma más eficiente, por lo que su demanda es creciente.
Si lo que se busca es dotar de dinamismo a los procesos y el trabajo de los equipos, entonces no puede faltar en la organización un scrum master. Su labor hoy es sumamente valorada por las compañías que quieren imprimirle otro ritmo y tener modos más ágiles. Por eso, son talentos cuya demanda crece a nivel mundial.
«Si bien en muchas empresas el scrum master es un puesto, en la teoría se define como un rol con un conjunto de responsabilidades que podría llevar a cabo una persona en cualquier puesto, siempre y cuando tenga su foco en dichas responsabilidades«, señala Marcelo Ruíz, Management Practice Lead de redbee.
¿Qué hace y cuánto cobra un scrum master?
Básicamente, se trata de la persona que vela para que el equipo scrum siga las normas que establece la guía scrum. «Estas reglas son simples, pocas y lo suficientemente amplias como para que cada equipo pueda implementarlas de la manera que mejor les convenga. Y ahí radica su peligrosidad», agrega Ruíz.
¿Cuáles son las responsabilidades del scrum master?
Fundamentalmente, se espera que estos profesionales «cuenten con habilidades de comunicación y organización. También es clave que manejen una buena comprensión del entregable o producto para que colabore con el delivery del proyecto«, indica Ernesto Mislej, cofundador & Chief Scientist de 7Puentes.
En esta empresa, un scrum master «se dedica a guiar las reuniones y facilitar la comunicación interna del equipo. En algunos proyectos, también lo hacen entre el cliente y los responsables de la construcción de la solución. Es quien garantiza día a día que todos conozcan sus tareas a realizar», suma Mislej.
En definitiva, Mónica Canevari, gerente de BPO de Auren, enumera para iProUP las habilidades que se buscan en estos profesionales:
- Capacidad de resolución de problemas, eliminando todos los obstáculos y barreras posibles
- Adaptabilidad y mente abierta para conseguir el mejor resultado posible
- Motivar constantemente al equipo a cargo y mejorar la productividad, enfocando al equipo en objetivos
- Comunicación con otros equipos
- Organización para saber gestionar múltiples tareas, reuniones, prioridades, etcétera
- Conocer metodologías ágiles para asegurarse de que los equipos sigan procesos específicos
- Habilidades de negocio para no descuidar el objetivo comercial de la empresa, además de satisfacer a los clientes
Leer la nota completa en IproUp