La primera etapa del programa de regularización aprobado por ley finalizó con una exteriorización de activos por US$32.151 millones; aún está vigente la posibilidad de declarar bienes, pero en un marco más restrictivo.

La prórroga de la primera etapa del Régimen de Regularización de Activos –conocido como “blanqueo”–, que extendió el plazo desde el 31 de octubre hasta el 8 de noviembre, arrojó buenos resultados para el Gobierno. En ese breve periodo se sumaron casi US$9000 millones más a los US$23.321 millones que se habían exteriorizado antes de la extensión.

De esta forma, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el resultado final de la primera etapa del blanqueo ascendió a una exteriorización de activos por US$32.151 millones, de los cuales US$22.165 millones corresponden a dinero en efectivo depositado en cuentas bancarias especiales (CERA) o en cuentas comitentes especiales de Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), mientras que US$9986 millones corresponden a otros bienes, como inmuebles, vehículos o participaciones societarias.

El tributarista Gabriel Hermida, socio de Impuestos de Auren Argentina, señaló dos razones por las cuales se regularizaron US$9000 millones solo en la prórroga. “El punto más importante es que ARCA comunicó a una serie de personas que no habían ingresado en un primer momento que, por el acuerdo de intercambio de información con Estados Unidos, sabía que tenían dinero no declarado en el exterior. El segundo motivo, aunque de menor peso, está vinculado con los free lancers que prestan servicios en el exterior y que “dejaban su dinero afuera porque no se animaban a ingresarlo al sistema en el país, pero que ahora, con la brecha casi nula, decidieron regularizarlo”.

Leer la nota completa en Diario La Nación