Con el objetivo de conocer el alcance de la Ley 2381 de 2024 – Reforma pensional, el pasado 3 de diciembre de 2024 la división de Auren Legal e Impuestos de Auren Medellín organizó la charla Gestiones a cargo del empleador con la reforma pensional, la cual estuvo dirigida por Leidy Orjuela, Directora Legal, y María Camila Villa, Coordinadora Legal. En esta sesión, las panelistas expusieron las generalidades de esta reforma, su aplicación, las obligaciones de los trabajadores y empleadores, los plazos a cumplir y algunos casos prácticos para entender esta nueva normativa.

Entre las novedades que esta reforma presenta, las expositoras explicaron la creación de un sistema multipilar que promueve la colaboración entre el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), administrado por los fondos privados, y el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones. Este sistema pretende garantizar que los colombianos puedan acceder a una mesada de pensión justa, a través de los siguientes pilares:

Pilar solidario: para adultos mayores de 65 años en condición de pobreza e informalidad, con un auxilio de $223.000.

Pilar semicontributivo: para personas afiliadas al sistema, mujeres con más de 60 años y hombres con más de 65 años que tengan entre 300 y 999 semanas y que no puedan seguir haciendo aportes a pensión, el beneficio será una renta vitalicia conformada por sus aportaciones realizadas y un subsidio del gobierno.

Pilar contributivo: se divide en dos componentes:

*Componente de Prima Media: para aquellos que realicen aportes de hasta 2.3 SMMLV ($2.990.000), que estará a cargo de Colpensiones.

*Componente de Ahorro Individual: para quienes reporten ingresos superiores a 2.3 SMMLV deberán aportar el excedente al RAIS de su elección. La pensión se complementará entre ambos regímenes en una única pensión integral.

Pilar ahorro voluntario: para quienes tengan capacidad de realizar aportes adicionales.

Las panelistas también destacaron la obligación de los empleadores de identificar los diferentes grupos en los que se pueden clasificar sus trabajadores para determinar a quiénes aplica la reforma y cómo proceder. Además, hicieron énfasis en la responsabilidad de los trabajadores de cumplir con sus respectivos deberes.

Para concluir la charla, Leidy y María Camila desarrollaron una serie de ejercicios prácticos para facilitar el entendimiento de la ley y subrayaron la importancia de que tanto trabajadores como empleadores deben revisar y comprender esta información para dar cumplimiento con los procedimientos establecidos. La Ley 2381 de 2024 – Reforma pensional comenzará a regir a partir del 1 de julio de 2025.

Encuentre el video de la Charla Gestiones a cargo del empleador con la reforma pensional aquí.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.