
EL SALARIO EMOCIONAL
El salario emocional se refiere al conjunto de beneficios o estímulos no económicos que se ofrecen a los colaboradores de una sociedad con el fin de mejorar su calidad de vida y generar un ambiente laboral mejor o más satisfactorio.
El salario o la compensación emocional en medidas o pagos que van mucho más allá del sueldo o salario económico o monetario buscan satisfacer las necesidades personales, profesionales, familiares o cualquier otro tipo de satisfacción que no sea las económicas. El salario emocional en un ámbito moderno que se adapta a las nuevas demandas y enfoques profesionales del mercado laboral y está siendo revisado cada vez más por las empresas que buscan crear un ambiente y una cultura laboral positiva y creando el bienestar de sus colaboradores. Esto da como resultado que la gran mayoría de los empleados consideren esencial que los valores personales vayan alineados con la cultura de la compañía.
La gran mayoría de los profesionales hoy en día no están dispuestos a trabajar para alguna empresa o institución con reputación, debido a esto muchas empresas han tomado en cuenta el salario emocional al momento de ofrecer puestos de trabajo.
El impacto que ha tenido el salario emocional reconoce que en muchos casos las personas no solo buscan el pago económico sino también valores personales el bienestar y la satisfacción de su trabajo.
Muchas de las empresas ya reconocen los términos de sueldo o salario emocional debido a lo cual han realizado diversas estrategias para conseguir nuevos colaboradores con gran talento que estén comprometidos y se sientan parte de la organización.
Así mismo tiempo el salario emocional ha contribuido en la atracción de talentos ya que las organizaciones ofrecen un paquete completo de sueldo o salarios económicos y emocionales. Estos colaboradores valoran cada vez más los siguientes aspectos:
- Equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Desarrollo profesional.
- Oportunidad de crecimiento.
- Ambiente laboral positivo y colaborativo.
Que beneficios nos da el salario emocional tanto a las personas como a las organizaciones. Mejora el bienestar y la satisfacción personal de los empleados, al darles reconocimiento oportunidades apoyos profesionales y experimentan un mayor sentido de pertenencia y facilita su vida profesional.
El equilibrio entre la vida laboral y personal que da tener un salario emocional satisfactorio más allá de ámbito económico como flexibilidad en el trabajo la armonía entre la vida personal y laboral, así como tener un ambiente de trabajo sano. Esto ayuda a los empleados a dedicar tiempo a sus actividades personales lo que resulta en un equilibrio entre su vida profesional y laboral.
Dentro del desarrollo y crecimiento profesional el salario emocional da la oportunidad a los colaboradores de mejorar sus habilidades adquirir nuevos conocimientos y progresar dentro de sus carreras profesionales y personales.
El salario emocional da un sentido de pertenencia y permite a los empleados se sienta parte de la organización, al recibir reconocimientos y la oportunidad de participar en un ámbito diferente al laboral como son actividades sociales en equipo y se encuentren en un ambiente de confianza y relacionados con sus compañeros.
La reducción del estrés y mejora de la salud mental al experimentar un entorno laboral positivo y con apoyo emocional los trabajadores reducen en forma significativa el estrés y mejoran su condición mental, la remuneración emocional ayuda a tener un mejor ambiente de trabajo y promueve la salud mental.
El sueldo emocional ayuda a fortalecer la autoestima y confianza de los colaboradores al recibir el reconocimiento por el desempeño de su trabajo y contar con la oportunidad de asumir nuevas responsabilidades y tener el apoyo en su desarrollo profesional los trabajadores desarrollan una mayor confianza en sus habilidades y un mayor sentido del valor propio.
Oscar Polín
AUREN MÉXICO